SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTIA (SPG)
CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA:
" Come Sano, Seguro y Soberano "
¿Qué es la campaña?
Es una campaña internacional por la soberanía alimentaria, en defensa de la vida y la generación de estrategias sustentables para la producción, distribución y consumo de alimentos de forma autónoma y con equidad.
¿Qué es la ‘Soberanía Alimentaria’?
La soberanía alimentaria entendemos como es la capacidad de nuestro pueblo para definir políticas propias que garanticen el derecho a la alimentación sana segura y soberana para toda la población.
¿Qué quiere decir el lema de la campaña “come sano, seguro y soberano”
Come: Comer es el primer derecho que deben conjugar todos los hogares . La comida no es un derecho exclusivo de un segmento de la población ni propiedad privada y mercancía que se exporta para satisfacer intereses y bolsillos de unos pocos.
Sano: que sea bueno para nuestro cuerpo, que nos provea una nutrición integral y natural, que no nos envenene. Y que sea buena también para la tierra en la que se produce.
Seguro: que podamos confiar en tener alimento en la mesa cada dia a través del establecimiento de mecanismos basados en la equidad y reciprocidad, mejorando el acceso y la estabilidad de la comida local.
Soberano: que la podamos controlar, como productores y consumidores. Que responda a nuestras necesidades y cultura, con acceso y control de los insumos para generar los alimentos. Que posibilite reconstruir las relaciones entre el campo y la ciudad. Que responda a nuestros intereses, no a los ajenos.
Desde el Movimiento Agroecológico de Latinoamerica y el Caribe (MAELA) hace tiempo que venimos trabajando con propuestas que den respuestas que se adecuen a las realidades para la certificación de productos y procesos agroecológicos de la agricultura familiar.
Esta convocatoria la hacemos desde Familias Productoras de Cañuelas como organización miembro de MAELA, junto a la coordinación nacional de MAELA, a la Cooperativa APF de Cañuelas y a la región centro de la Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares de Bs As.
- Compañeros de las organizaciones de Cañuelas comentan como el proyecto de un lugar de comercializacion del productor al consumidor en el distrito incentiva a motorizar los SPG.
- Damos un marco, y puntualizamos brevemente :
· La AGROECOLOGIA abarca mucho más que la producción orgánica, mira y tiene en cuenta al hombre, su comunidad y el medio.
· Los SPG tienen tres patas : las organizaciones de productores, las de consumidores,ecologistas,etc y el estado
Experiencias previas comentadas en la reunión:
- Misiones AMES
- Uruguay : los consumidores atienden tambien en los lugares de comercialización
- Bella Vista / Corrientes
- APROBA
Para tener en cuenta :
- Las reglas deben ser claras desde el inicio. Estas deben ser flexibles, teniendo en cuenta el proceso hacia la producción agroecológica
- Sistema de supervisión : ¿Quién certifica?
a) Organizaciones de productores : hay que tener en cuenta la cuestión ética y el conflicto de intereses
b) Distintos estamentos del estado, con rol de acompañamiento y supervisión
c) Organizaciones o grupos de consumidores, ecologistas
_ ¿Qué miramos? :
1- que sea un sistema sustentable y sostenible
2- el origen de los insumos
3- el entorno
4- condiciones de trabajo
- ¿con que estamentos del estado co-gestionamos? Municipalidad, INTA, Universidades, comisión Agr. Fliar SENASA - ¿Provincia?
- Creación de protocolos, con acento local.
* de cria,
* de producción diversa
* de elaborados.
*de comercialización,
- Circuito de certificación : * certificación de organización de productores y de productores en proceso de integración a organizaciones
* proyecto de protocolos – diversidad de productos de la economia social solidaria
* comercialización
- Generación de ordenanzas municipales
- apoyo real a la reconversión de productores
- retomar caminos ya recorridos
- ¿ como influimos desde esta etapa en las politicas publicas?
- Afinar el pensamiento sobre que es producción agroecologica
- ¿ a quienes sumar? :
· comision para la Agricultura Familiar de SENASA
· Universidades (facultades, catedras, agrupaciones estudiantiles,etc) UBA, UNLP, UNL. de Zamora,UNLujan
· Areas de Salud
· Organizaciones de Consumidores
Cañuelas, 13 de marzo 2010