miércoles, 4 de julio de 2012

CONGRESO ABIERTO DE AGROECOLOGÍA y ECONOMÍA SOCIAL-SOLIDARIA de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES



PRIMER CONGRESO ABIERTO DE
  AGROECOLOGÍA y ECONOMÍA SOCIAL-SOLIDARIA
de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES
 
Fecha: 13 y 14 de octubre de 2012.
Lugar: Cañuelas



Presentación


Frente al avance de las últimas décadas de los monocultivos y las monoculturas en nuestro campo, la Asociación Familias Productoras de Cañuelas promueve desde hace 13 años la agroecología y la economía social-solidaria, practicando el respeto a la diversidad de la vida, cuidando el patrimonio de las futuras generaciones, preservando los derechos, la cultura, la educación y la salud.

En este camino, hace 7 años que vienen organizando la realización de encuentros regionales de agricultura familiar, economía solidaria y agroecología, que han ido creciendo año a año en su convocatoria de productores, organizaciones e instituciones participantes.

Fruto de este trabajo articulado, en el año 2010 se logró la sanción por unanimidad de la Ordenanza HCD N° 2671/2010 de Regulación de Uso de Agroquímicos. Esta Ordenanza se elaboró a partir de talleres participativos con los miembros de la comunidad y distintas organizaciones e instituciones, y es pionera en la materia, junto con otras que se han dado en otros municipios de nuestro país. Pero lo más innovador es que paralelamente -y producto de la concepción integral de la producción agroecológica- se elaboró participativamente un proyecto de ordenanza de promoción de las producciones agroecológicas, que actualmente se encuentra en estado legislativo, y esperamos su pronta aprobación.

Por todos estos motivos, los organizadores decidimos convocar y convocarnos a este 1er Congreso Abierto de Agroecología y Economía Social-Solidaria de la Provincia de Buenos Aires.

¿Por qué decimos Congreso “Abierto”? Porque creemos que un congreso abierto se define como un espacio en el que tod@s quienes participemos somos protagonistas… porque un congreso abierto no se acota a los días que dura el encuentro, sino que –como dijo un compañero- “no tiene principio, ni fin”, ya que empezó hace tanto como las experiencias que traemos, y no termina ya que nos llevamos motones de aprendizajes compartidos que seguiremos poniendo en práctica… porque es un congreso abierto a compartir saberes y experiencias de tod@s: productores, organizaciones, técnicos y profesionales, docentes e investigadores…

Es también un congreso abierto porque entendemos que la agroecología y la economía social-solidaria son prácticas de vida y conjuntos de saberes y utopías, que se enmarcan en la búsqueda colectiva como sociedad de mayores niveles de solidaridad, equidad, integralidad, justicia, respeto al ambiente y a la diversidad, donde se encuentran saberes ancestrales, populares y tradicionales con saberes científicos y académicos, construyendo juntos el buen vivir como comunidad.


Objetivos:

-Presentar alternativas estables, sustentables y viables desarrolladas desde la agroecología como instancia superadora de la producción agrícola convencional basada en los monocultivos y plaguicidas.

-Generar un espacio permanente de intercambio de experiencias socio-productivo organizativas, así como de saberes tradicionales-populares y académico-científicos,  que se desarrollan dentro de la agroecología y la economía solidaria.

-Promover y reforzar el debate acerca de la necesidad de la inclusión del enfoque agroecológico como parte de las políticas de estado a nivel municipal, provincial y nacional.

-Difundir el  proyecto de ordenanza de Promoción de las Producciones Agroecológicas en el distrito de Cañuelas. Debatir en torno a la replicación de la misma  partiendo de las ordenanzas existentes de restricción de áreas fumigadas con agrotóxicos.



-Actividades:

Exposiciones
Talleres temáticos
Visitas a experiencias organizativas-productivas
Presentación de trabajos y experiencias mediante pósters
Radio abierta
Feria de productos agroecológicos
Actividades culturales



-Inscripción:




-Presentación de experiencias

Convocamos a la presentación de experiencias de integrantes de asociaciones o grupos de productores, instituciones, organizaciones y universidades  que  desarrollen trabajos dentro del enfoque agroecológico y   la economía social y solidaria. Se proponen los siguientes ejes temáticos:

-Educación en agroecología
-Investigación-acción participativa
-Comercialización y economía solidaria
-Transición hacia la agroecología
-Legislación y políticas públicas destinadas a la Agroecología y la ESS
-Impacto del modelo del agronegocio en la salud pública y estrategias propositivas
-Cultura: rescate y revalorización de saberes
-Tecnologías apropiadas y apropiables
-Procesos socio-organizativos hacia la agroecología




PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS


  1. FORMATO:

-Título principal.
- Nombre de la organización, institución, asociación.
-Lugar.
-Período y/o duración.
-Fotos, gráficos, ilustraciones
-Lenguaje claro y sencillo (de divulgación)
-Tipo de letra arial 12.
-Cantidad de páginas: hasta 10.
-Contacto.


  1. Estructura y preguntas/pautas orientadoras para el contenido de la sistematización de experiencias.

    1. SITUACIÓN INICIAL:
                                          i.    Breve descripción geográfica, productiva, social, política, ambiental y organizativa que contextualice la experiencia.
                                        ii.    ¿Cuál era el problema u oportunidad de desarrollo antes de que se iniciara la experiencia?
                                       iii.    ¿Cuáles eran las causas del problema u oportunidad?
                                       iv.    ¿Qué factores limitaban las posibilidades de acción local para resolver el problema o aprovechar la oportunidad?

    1. PROCESO DE LA EXPERIENCIA:
                                          i.    ¿Qué sucedió? (hitos, momentos clave)
                                        ii.    ¿Cuándo? (organización en el tiempo)
                                       iii.    ¿Qué herramientas/elementos intervinieron?
                                       iv.    ¿Cómo se utilizaron?
                                        v.    ¿Quiénes participaron?
                                       vi.    ¿Qué situaciones facilitaron o dificultaron la experiencia?

    1. SITUACIÓN ACTUAL:
                                          i.    ¿Cuál es su situación actual?
                                        ii.    ¿Cuáles son los beneficios sociales, ambientales y económicos que se pueden atribuir a la experiencia sistematizada?
                                       iii.    ¿Quiénes han recibido los beneficios?
                                       iv.    ¿De qué manera influye la experiencia en el ámbito local?

    1. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, SABERES ADQUIRIDOS
                                          i.    ¿Qué es lo más importante que ustedes sacan como conclusión de la experiencia?
                                        ii.    ¿Qué hecho/s fuera de la experiencia ha/n influido en su desarrollo?
                                       iii.    ¿Qué aprendieron de lo vivido en la experiencia?
                                       iv.    ¿Qué aspectos creen que pueden replicarse?
                                        v.    ¿Qué procesos socio-organizativos se destacan?
                                       vi.    ¿Qué perspectivas tienen en cuanto a evolución del proceso en marcha, cuáles son los nuevos desafíos?
 
  1. DIVULGACIÓN de los trabajos
-Se seleccionará un número limitado de trabajos para ser presentados en plenarios y talleres.
-Los trabajos recibidos que contemplen los requisitos serán recopilados en un CD que se distribuirá entre los participantes.
                   

Otros modos de presentación de experiencias

  • PÓSTER
-Los invitamos a plasmar las experiencias  a través de un póster que será ubicado en un lugar específico de exhibición durante los dos días del congreso.
-Tamaño: igual a dos papeles afiches o menor. Deberá contener título de la experiencia, resumen, fotos,  porqué se considera que  la experiencia ha funcionado o funciona, recorrido, reflexiones.
Datos para contacto.

  • VIDEOS
-Habrá un espacio destinado para la difusión de videos de las experiencias de las organizaciones participantes. Comunicar el interés en presentar videos al correo electrónico del Congreso.



Forma de ENVÍO y Plazos
Los trabajos en sus diferentes formatos serán enviados antes de la fecha límite de presentación: 15 de agosto de 2012 a la dirección de correo electrónico: agroecologia.bsas@hotmail.com



Organizan:

  • Familias Productoras de Cañuelas
  • Cooperativa Agropecuaria APF Cañuelas
  • Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares de Bs.As
  • Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y Caribe (MAELA)
  • CEPT Nº 33, Cañuelas
  • Escuela N º 5,Cañuelas
  • Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)
  • Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas en América Latina (RAPAL)
  • Municipalidad de Cañuelas,
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación - Secretearía de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural - Subsecretaria de Agricultura Familiar y Subsecretaria de Desarrollo de Economías Regionales
  • Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – Subsecretaría de Políticas Alimentarias y Comisión Nacional de Microcrédito.
  • Ministerio de Trabajo, Empleo y SS de la Nación - Subsecretaria de Promoción del Sector Social de la Economía.
  • Ministerio de Asuntos Agrarios de la Pcia. de Buenos Aires
  • Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia de Bs As – Direccion de Desarrollo Local y Economía Social
  • Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - ProHuerta (INTA/MDS), IPAF Región Pampeana y EEA AMBA.
  • Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y Cátedra de Extensión y Sociología Rural.
  • Universidad Nacional Lomas de Zamora, Facultad de Ciencias Agrarias.
  • Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias, Cátedra de Agroecología.
  • Universidad Nacional de Quilmas, Secretaria de Extension






3º Feria Nacional de las Semillas Nativas y Criollas

 

Catamarca,  sede de la 3º Feria Nacional

de las Semillas Nativas y Criollas


Nuestra Provincia fue elegida como anfitriona de un encuentro que reunirá alrededor a miles de personas de todo el país para debatir sobre la Soberanía Alimentaria. Se trata de la 3ª Feria  Nacional y 2ª Provincial de Semillas Nativas y Criollas, a realizarse durante los días 17 y 18 de agosto. Participan en la organización, entidades gubernamentales y no gubernamentales con el objetivo de sensibilizar al país sobre la importancia de la semilla y la diversidad biológica. 
Bajo el lema Pachamama, con tus semillas alimentas nuestros pueblos y defiendes la soberanía de los territorios”, referentes de organizaciones campesinas y técnicas que acompañan al sector de la agricultura familiar de todas las provincias del país se congregarán a recuperar y mantener la enorme riqueza de la biodiversidad agrícola y alimentaria, reconociendo los derechos de los campesinos, indígenas y agricultores a la tierra, al territorio, al agua  y a los recursos naturales, para construir  un nuevo modelo de agricultura y desarrollo rural. En este proceso se busca alcanzar la unidad de todos los pueblos y gobiernos populares de América Latina, que asegure condiciones de justicia, dignidad y democracia para todos.  
La magnitud de este encuentro, demanda del trabajo coordinado de dos comisiones organizadoras, una nacional y otra a nivel provincial, que nuclean a las siguientes instituciones y organismos:
Comisión Organizadora Nacional: Foro de Organizaciones Nacional de Agricultura Familiar (FONAF),   Movimiento Semillero de Misiones, Movimiento Agrario de Misiones (MAM) , Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares de Bs. As., Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en la Argentina (ONPIA), Movimiento Nacional Campesino Indígena - Vía Campesina Argentina, Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA), Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA), Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Instituto Nacional contra la Discriminación-INADI, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA, CIPAF, Pro Huerta, Frente Nacional Campesino.
 Comisión Provincial el Foro de Organizaciones Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) Catamarca,  Asociación Campesinos del Abaucan, Asociación Civil Be Pe, Asociación Civil La Batea, Mesa Grande Carpa Achalay, Gobierno de Catamarca, Subsecretaría de Agricultura Familiar – Catamarca, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Catamarca,  Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Catamarca, Secretaría de Turismo de la Provincia de Catamarca, Cámara de Diputados de la Provincia de Catamarca, INTA Catamarca, Pro Huerta Catamarca – CIPAF, INADI Catamarca, Facultad de Ciencias Agrarias, Ministerio de Producción, Ministerio de Educación, Comunidad Loro Huasi (Santa María), Ganaderos de Alumbrera (Andalgalá), Turismo Aconquija.

Para mayor información comunicarse al teléfono: 

4745111, al mail: feriasemillas2012@gmail.com o en la 

página http://feriadesemilla.blogspot.com.ar

domingo, 1 de julio de 2012

Cumbre de los Pueblo: RIO + 20

Desde el 15 hasta el 22 de junio, tuvo lugar en Rio de Janeiro y paralelo a la Cumbre oficial de Naciones Unidas "RIO+20" la Cumbre de los Pueblos, por la justicia social y ambiental, sobre el Aterro do Flamengo, un parque por donde desfilaron miles y miles de personas, militantes, activistas e interesados por el bienestar común ambiental y social. El evento fue destacado por la gran diversidad de culturas, voces y propuestas que durante las 5 plenarias se pudieron escuchar, además de las actividades en las más de 40 carpas autogestionadas.



De la cumbre oficial, "La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Rio+20" salio un tibio documento, llamado: El futuro que queremos (disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/CONF.216/L.1) donde se reconoce infinidad de acuerdoas anteriores pero donde no se ven compromisos explicitos ni compromisos en relacióna  financiamientos.

En cambio, de la Cumbre de los Pueblos, han salido 5 documentos síntesis de cada Plenaria y un documento Final, donde se proponen alternatibles concretas al modelo de desarrollo actual, causante de la crisis ambiental y económica.

Aquí, les dejamos la síntesis de la Plenaria 3, en la cual participamos como MAELA en las asambleas que dieron forma a este documento.

“La soberanía alimentaria es la propuesta campesino-indígena alternativa a la sociedad en su conjunto que proponemos frente a las múltiples crisis del capitalismo. Sin soberanía alimentaria no hay dignidad. Sin dignidad no hay libertad. La agricultura campesina, familiar e indígena produce el 70% de los alimentos para la humanidad, y puede alcanzar el 100%."
Plenaria 3 - Soberanía Alimentaria 
Cumbre de los Pueblos, 17 al 19 de junio de 2012 
 Causas estructurales 
"Este es el peor momento de la historia para el futuro de la agricultura, los agricultores y la naturaleza." 
"En medio de las diversas crisis globales, estamos viviendo la etapa financiera del capitalismo. La alianza entre las corporaciones y la especulación financiera." 
"Las corporaciones del agronegocio y del sistema alimentario son las principales causas de las crisis ambientales y sociales y el aumento de hambre en el mundo." 
"La soberanía alimentaria solo es posible con la posesión de la tierra y soberanía sobre las semillas." 
Las causas estructurales que figuran en esta lista son todas derivadas de las contradicciones inherentes del sistema capitalista: 
1.El sistema globalizado de la alimentación es controlado por un pequeño número de corporaciones multinacionales y el procesamiento de los alimentos también está bajo el control de las grandes corporaciones. Estas empresas no están sujetas a una regulación que garantice la rendición de cuentas por los impactos y daños que producen. 
2.La alianza del agronegocio, las industrias alimentarias y de procesamiento, y las grandes cadenas de venta minorista genera una enorme concentración de la cadena agroalimentaria desde la producción hasta el suministro y consumo. 
3.La mercantilización de la naturaleza y de todas las formas de vida transforma a los bienes comunes en mercancías, permitiendo la apropiación e impidiendo la libre circulación del conocimiento y las semillas. La propiedad intelectual y patentes sobre la vida son el eje de la mercantilización de la naturaleza. 
4.En estos momentos existe una fuerte expansión de los monocultivos con una gran concentración de la tierra y destrucción masiva de la biodiversidad. 
5.Este modelo produce contaminación del medio ambiente y afecta la salud de los trabajadores por el uso extendido de agrotóxicos y agroquímicos. 
6.La apropiación y el acaparamiento es total: la tierra, los territorios, el agua (ríos y el mar), semillas, la biodiversidad (patrimonio genético), la cultura y el conocimiento. 
7. Existe una fuerte especulación en los territorios costeros de las comunidades pesqueras. 
8.Se produce una fuerte inyección de recursos públicos en el agronegocio, a través de la compra pública o bajo la forma de subsidios directos e indirectos pagados por los gobiernos. 
9. El Agronegocio tiene un balance negativo de energía (por su baja eficiencia energética). 
10.El agronegocio, debido a su alto consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo y por la deforestación que provoca, es uno de los principales contribuyentes y responsables del cambio climático. 
11.La cadena mundial de alimentos industrializada (incluida la producción, transporte, almacenamiento, etc) es responsable de al menos el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero. 
12.Los gobiernos no brindan apoyo a los pequeños agricultores, los campesinos e indígenas. 
13.La desigualdad en sus diversas formas (clase, raza y género) son la base de la opresión y la explotación: el capitalismo, el patriarcado y el racismo. 
14.La falta de oportunidades y la educación centrada en el mundo urbano provocan el éxodo de los jóvenes del campo y en consecuencia su exclusión en zonas rurales y urbanas. 
15.Existe una profunda división sexual del trabajo, privilegiando a los hombres y tornando el trabajo de las mujeres invisible. 
16.También existe una grave violencia contra las mujeres que se expresa en diversas formas (la violencia doméstica, la prostitución, la trata de mujeres, etc) 
17.Las mujeres sufren mucho mas los impactos del agronegocio (como la pérdida de la tierra, el éxodo rural, el impacto de los agrotóxicos sobre la salud) 
18.El agronegocio promueve el uso de mano de obra infanto juvenil, el trabajo en condiciones degradantes, el éxodo rural y por lo tanto, el surgimiento de barrios marginales y ciudades superpobladas (sin saneamiento, educación, salud, trabajo ...) 
19.La violencia rural (en contra de los campesinos, pequeños agricultores, pueblos indígenas tradicionales, quilombolas y afrodescendientes, etc) es parte del modelo de concentración de la tierra. 
20.El precarización del trabajo en el campo por la ruptura con las formas tradicionales de producción (por ejemplo el caso de las quebradoras que se ven obligadas a trabajar como recolectoras). 
21.La ineficiencia del agronegocio y la cadena alimentaria industrial genera alrededor del 30% de pérdida de los alimentos producidos. 
22.La producción del agronegocio es dependiente de los cultivos transgénicos, agrotóxicos y fertilizantes químicos. Estos producen impactos ambientales y ponen en riesgo la salud de los consumidores, amenazan la agrobiodiversidad y contaminan el suelo, el agua, y causan cáncer, depresión, infertilidad masculina y femenina, entre otras en los trabajadores rurales. 
23.La ofensiva del neoliberalismo actúa por la disminución del papel del Estado y el desmantelamiento de los derechos. Los estados trabajan por los intereses de las corporaciones y no por los intereses de los pueblos. Las leyes se están cambiando a favor de las grandes corporaciones. 
24.Las élites son las mayores consumidoras mundiales de bienes y recursos naturales y las más grandes productoras de residuos, emisiones y pasivos ambientales. 
25.La compra y venta de alimentos como comodities en los mercados financieros genera especulación con los mismos, eleva sus precios y aumenta su volatilidad. Y su inclusión en el mercado de futuros provoca inflación. Los precios sólo benefician a los intermediarios y no a los productores. 
26. Se está produciendo una apropiación y uso (como el riego para la agronegocio, las represas, transposiciones, etc) de nuestros ríos, lagos, acuíferos y océanos generando conflictos por el acceso al agua. 
27. Los grandes proyectos de ingeniería como grandes represas, plataformas petroleras, carreteras, hoteles, etc; perjudican a Los pueblos y a las actividades relacionadas con el agua (pescadores artesanales y poblaciones que viven a orilla de los ríos, etc) 
28. El comportamiento individualista, consumista y orientado a la acumulación de capital genera la alienación de las personas en las ciudades que pierden la percepción de la conexión de su consumo con el campo. 
29 El modelo industrial de producción maltrata a los animales, y pone en peligro el medio ambiente, la salud humana y animal. 
Falsas soluciones 
"Hoy nos quieren imponer la lógica del capitalismo a través de la economía verde. Imponernos una nueva fase del capitalismo, una nueva fase de apropiación." 
"Condenamos el uso de las falsas soluciones tecnológicas para problemas fundamentalmente sociales." 
"Poner precios a los bienes de la naturaleza no los va a preservar, si no que facilitará su apropiación por parte de las corporaciones multinacionales" 
En la actualidad los gobiernos y las grandes corporaciones intentan imponernos falsas soluciones que bajo la promesa de alimentar a la humanidad solo mantendrán y profundizarán el control corporativo y la crisis. El plenario identificó algunas de las más amenazantes: 
1.El economía verde y las diversas formas de capitalismo verde. 
2. Los mecanismos REDD, los créditos de carbono y los servicios ambientales. 
3.Creación de políticas para la Seguridad Alimentaria y no de Soberanía Alimentaria. 
4.Transgénicos como solución a la producción de alimentos y el cambio climático 
5.Las semillas Terminator. 
6.Los agrotóxicos y fertilizantes químicos para aumentar la producción de alimentos. 
7.Las plantaciones forestales llamados falsos bosques o desiertos verdes (como las plantaciones de eucalipto y pinos y monocultivos en general). 
8.Los agrocombustibles como solución climática. 
9.Colocar precio a los bienes de la naturaleza. 
10.Las nuevas tecnologías que las corporaciones nos quieren imponer tales como la nanotecnología, la geoingeniería, la biología sintética, etc.. 
11.El producción de energía a gran escala ya sea a través de hidroeléctricas, "fracking", el petróleo del pre-sal.
12.El discurso y la propaganda de la responsabilidad social empresaria y la sustentabilidad de las grandes empresas. Incluyendo la autorregulación y las iniciativas voluntarias de las empresas. 
13.Las políticas de compensación social como solución para la pobreza. La afirmación de que la erradicación de la pobreza significa tener un mayor impacto ambiental o la de que proteger el medio ambiente significa aumentar la desigualdad. 
14.Las inversiones extranjera directas, los tratados de libre comercio y los acuerdos para la protección de inversiones como promotores del desarrollo. 
Nuestras soluciones 
“La soberanía alimentaria es la propuesta campesino-indígena alternativa a la sociedad en su conjunto que proponemos frente a las múltiples crisis del capitalismo". 
"Sin soberanía alimentaria no hay dignidad. Sin dignidad no hay libertad " 
"La agricultura campesina, familiar e indígena produce el 70% de los alimentos para la humanidad, y puede alcanzar el 100%." 
Vivimos continuas crisis provocadas por el sistema capitalista, patriarcal y racista. Para romper con esta situación estas son las la soluciones presentadas por nuestro plenario que reflejan una propuesta política para la conquista de la Soberanía Alimentaria de los pueblos: 
1. Es fundamental la lucha por una Reforma Agraria integral con el fortalecimiento de la agricultura campesina, familiar, indígena y urbana. Exigimos que todas las tierras acaparadas sean expropiadas y devueltas a los campesinas/os, indígenas, quilombolas, afrodescendientes y otros pueblos tradicionales. 
2. Estamos construyendo una nueva economía en defensa de los bienes comunes y con una relación directa entre consumidores/as e agricultores/as y pescadores/as. En esta economía la producción y el consumo responde a las necesidades de los pueblos y no a los intereses de las grandes corporaciones; 
3. Luchamos por el reconocimiento de la soberanía, libre determinación y autonomía de los pueblos por los gobiernos y foros oficiales, que siguen privilegiando a las corporaciones; 
4. Entendemos que es necesaria una profunda redistribución de la riqueza para alcanzar una sociedad sustentable; 
5. La agroecología es nuestro proyecto político para la transformación de los sistemas de producción.